Nota:
Los trámites descritos en la oferta de la Entidad no tienen ningún costo. Todos son gratuitos.
Descripción: |
Conforme a la ley de protección al patrimonio, se desarrolla un control para quien pretenda exportar elementos culturales. Para Antioquia, este trámite se realiza mediante la expedición un documento por parte del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
No deben salir los que sean considerados patrimoniales. |
Dirigido a: |
Comunidad en general |
¿Cómo se realiza el trámite? |
El trámite se realiza virtual |
¿Qué pasos se deben seguir? |
Cuando las personas requieren realizar este documento deben hacer la respectiva inducción sobre el funcionamiento de la plataforma que, aunque es muy simple, a veces si no se llega hasta el final, es muy probable que el sistema no le permita el ingreso, ni enviara automáticamente la clave. 6. El enlace al que puede acceder es: Concluido este proceso debe esperar respuesta.
Ingresará nuevamente al mismo enlace de la inscripción, pero ahora proceda a ubicarlas a lado derecho, al ingresar puede descargar su documento. |
¿Qué documentos se deben adjuntar? |
Si es persona natural: Cédula de ciudadanía, cédula de extrangería o pasaporte, según corresponda a su nacionalidad. Para empresas: RUT |
¿A dónde se envían o se entregan? |
Este trámite se realiza a través de la web, |
Tiempo de respuesta: |
1 día |
Información de contacto del trámite: datos de contacto del responsable y horarios de atención. |
Gustavo Hernán Carvajal Correa. Email: [email protected], Tel: 3209780 EXT 131, Horario de atención: 8:00 a.m. a 12:00 p.m. m y de 1:15 p.m. a 5:35 p.m. en lunes a viernes, días hábiles |
Tenga presente: |
El correcto desarrollo de este trámite es importante, ya que través de este, se conserva de nuestro patrimonio tangible representado en obras de arte, objetos museográficos y muchos otros elementos que hacen parte de nuestro acervo cultural. Próximamente estará mejorando el proceso para hacerlo más ágil y amigable al público. |